Climate Bonds Initiative lanza su primer informe sobre los mercados de bonos verdes de América Latina
Septiembre 23, 2019-
Reporte sobre el estado del mercado en América Latina y el Caribe (ALC) 2019: el informe es la primer revisión exhaustiva de los mercados de bonos verdes de la región latinoamericana y caribe. Muestra emisores privados locales alineados con el clima y entidades del sector público , como el transporte público. También destaca los desarrollos en finanzas agrícolas sostenibles y bonos azules.
El primer emisor de América Latina y el Caribe ingresó al mercado en 2014. Los emisores de latinoamérica y caribe han contribuido con el 2% del volumen global de emisión de bonos verdes (1% de los bonos y el 5% de los emisores) hasta el 2 de julio de 2019. Brasil solo representa 41% de la emisión.
Otros hallazgos clave del informe
El mercado de bonos verdes de America Latina y Caribe se recuperó con fuerza en 2019. A partir del 2 de julio de 2019 (fecha de corte del informe), la emisión se situó en USD3.700 millones, o 3 veces más que el primer semestre de 2018 y un 40% más que el primer semestre de 2017. Impulsado por Chile quien emitió dos bonos verdes soberanos, compensando un débil 2018.
Desde entonces, se han cerrado algunas ofertas más, lo que hace que 2019 sea un año récord con USD4.600 millones al 20 de septiembre, con lo que la emisión total de ALC hasta la fecha asciende a USD13.600 millones.
Aún así, solo 9 de los 33 países de ALC han visto bonos verdes emitidos hasta el momento, incluido el recientemente Certificado Bono Climático del primer emisor de bonos verdes de Barbados (incluido después de la fecha límite).
Brasil es el mercado más grande para bonos verdes etiquetados, seguido de Chile y México.
Existen diferencias significativas en los tipos de emisores entre países: Brasil está dominado por empresas no financieras, Chile por acuerdos soberanos, México por bancos de desarrollo y Argentina por gobiernos locales.
Más diversidad sería un desarrollo bienvenido. Perú y Colombia ya han indicado posibles acuerdos soberanos. En un ejercicio de alcance para los emisores del sector público, identificamos el mayor potencial para la emisión de bonos verdes entre las entidades mexicanas, pero esperamos una emisión continua de los emisores existentes. También identificamos potencial en el Caribe, por ejemplo en Trinidad y Tobago
La gran mayoría de los volúmenes se benefician de una revisión externa: en su mayoría SPO, pero también bonos climáticos certificados, incluidos los dos soberanos verdes chilenos. El primer acuerdo de Barbados, de Williams Caribbean Capital, es un bono climático certificado.
Más del 80% de la emisión se realiza en divisas, principalmente USD, pero esto nuevamente varía según el país. En algunos mercados dominan las monedas locales, por ejemplo, todas las ofertas de emisores colombianos están denominadas en COP.
Hay una gran proporción de colocaciones privadas en comparación con otras regiones. Muchos han sido emitidos por instituciones financieras locales y / o están respaldados por bancos de desarrollo.
Similar a otros mercados, las emisiones de energía son altas. Sin embargo, el uso del suelo y la industria representan una participación relativamente alta en comparación con el mercado global, mientras que los edificios y el agua tienen una participación más baja.
Impulsado por emisores brasileños y chilenos, el agua es el sector más grande financiado por emisiones no marcadas y alineadas con el clima, por delante de la energía.
Mirando más de cerca la emisión hasta la fecha
Después de un débil 2018 debido a la desaceleración global en la emisión de bonos regionales, la emisión de bonos verdes por parte de los emisores de ALC se ha acelerado significativamente en 2019. Los dos acuerdos soberanos verdes recientes de Chile, por un total de USD2.4 mil millones, hicieron del país el primero en ALC y el número 12 a nivel mundial en emitir un soberano verde. Estás emisiones aportaron el 19% del volumen total de ALC hasta la fecha.
Existe una clara prevalencia de emisores del sector privado en algunos países, frente a los del sector público en otros. Por ejemplo, no ha habido emisión de empresas financieras en Brasil, mientras que los bonos verdes de Argentina fueron emitidos por dos gobiernos locales (Provincia de La Rioja y Provincia de Jujuy) y una entidad financiera (Banco de Galicia). El único otro país con emisión del gobierno local es México (dos acuerdos de la Ciudad de México). Colombia está dominada por instituciones financieras.
Excluyendo los bancos supranacionales de desarrollo CAF (Corporación Andina de Fomento) y el CABEI, cuatro de los ocho países han tenido bonos verdes emitidos por bancos de desarrollo: Brasil (BNDES), México (Nafin y FIRA), Colombia (Bancóldex) y Perú (Cofide).
Finalmente, solo se han emitido dos bonos verdes de entidades respaldadas por el gobierno (Banco Nacional de Costa Rica; e ISA CTEEP, Brasil), un ABS verde (Suzano, Brasil) y dos préstamos verdes (Iberdrola, México; y Agrosuper, Chile). en la región.
El uso de los ingresos de ALC es único con altas asignaciones para el uso de la tierra (en particular, la silvicultura certificada)
La energía es el sector más financiado, con la mitad de los ingresos de bonos verdes de ALC destinados a proyectos renovables, especialmente eólicos y solares. La energía es la categoría más financiada en todos los países, excepto en Chile, donde el transporte ocupa el primer lugar, mientras que las de energía son insignificantes.
Más interesante aún, el uso de la tierra y la industria, dos sectores significativamente sub financiados a nivel mundial, representan casi una cuarta parte de la emisión de ALC. Las industrias de uso de la tierra contribuyen en gran medida al PIB de la región. Sin embargo, a pesar de que la mayor parte de esto proviene de la agricultura, el sector representa una parte muy pequeña de los proyectos de uso de la tierra financiados por bonos verdes. La mayoría consiste en certificaciones forestales, especialmente de Brasil.
Las empresas, financieras y no financieras, muestran la mayor diversidad de tipos de proyectos, pero con diferencias. Por ejemplo, las empresas no financieras prácticamente no han financiado proyectos de edificios, mientras que las empresas financieras aún no han financiado el uso del suelo.
Los emisores del sector público (incluidos los bancos de desarrollo) financian principalmente proyectos de energía renovable.
Potencial desaprovechado
Esperamos que el mercado de BV de LAC se expanda considerablemente, en gran parte para financiar la brecha de infraestructura de la región. Con algunas nuevas ofertas desde la fecha límite para este informe, principalmente de Brasil, 2019 ya superó a 2017 como el año récord de ALC. La COP 25, que será liderada a finales de este año por Chile, también podría catalizar este crecimiento.
Las recientes emisiones soberanas verdes de Chile pueden estimular una mayor emisión soberana. Perú ha anunciado planes para emitir un bono verde soberano en 2020. Colombia está contemplando una emisión.
El desarrollo de los mercados de capitales de ALC presenta oportunidades sustanciales para ampliar la inversión en proyectos ecológicos. Esto se necesita con urgencia. En las ciudades, se requiere transporte bajo en carbono y proyectos sostenibles de gestión de agua y desechos. La Ciudad de México, por ejemplo, ha invertido mucho en estas áreas, con programas de mediano a largo plazo como el Plan Verde (Plan Verde) y el Plan de Acción para el Cambio Climático (Programa de Acción Climática) destinados a ecologizar la ciudad.
La agricultura sostenible y las actividades azules (basadas en el océano) también presentan oportunidades, particularmente en esta región. El informe incluye secciones dedicadas que exploran estos dos sectores con más detalle.
Parte de la emisión futura puede provenir de empresas que ya operan en sectores alineados con el clima, como la gestión sostenible del agua, las energías renovables, el ferrocarril y el transporte público. Esto representa una oportunidad importante para que los emisores locales apoyen el crecimiento del mercado de bonos verdes de ALC a través de la emisión etiquetada. Identificamos 30 emisores alineados con el clima con USD12 mil millones de bonos en circulación de Brasil, Chile, Colombia, México y Argentina.
Además, un foco de atención sobre las entidades del sector público ha resaltado ejemplos de emisores que también podrían ingresar al mercado, si sus activos alineados con el clima son lo suficientemente grandes como para ser (re) financiados a través de un instrumento de deuda verde etiquetado.
Conclusiones
Una mayor emisión de instituciones soberanas y financieras podría impulsar el mercado, especialmente si se combina con una política de apoyo y otras iniciativas bursátiles. La introducción de políticas climáticas e iniciativas relacionadas ha crecido rápidamente en ALC en los últimos dos años. Los gobiernos y el sector privado son cada vez más conscientes de la necesidad urgente de invertir en infraestructura verde y promover el desarrollo sostenible, y se están volviendo más activos.
Sin embargo, para que las NDCs de los países y otros objetivos climáticos se cumplan, las finanzas verdes deben aumentar significativamente. Se necesita hacer mucho más en el frente de la política para lograr esto, especialmente considerando las diferencias significativas por país. Los gobiernos deben ser audaces en alentar las inversiones en proyectos verdes. El desarrollo del mercado también puede ser respaldado por los bancos de desarrollo, por ejemplo, como «inversores ancla» para emisores locales y mediante la creación de mecanismos de mejora crediticia y la creación de fondos especializados.
Además, es crucial una mayor participación del sector bancario y financiero en la emisión de bonos verdes. Una serie de iniciativas prometedoras, como la Iniciativa de Finanzas Verdes de Brasil y el CCFC de México, ya existen en este espacio y pueden desarrollarse aún más.
Finalmente, esperamos una mayor transparencia y una mejor visibilidad para respaldar el mercado, por ejemplo, a través de una plataforma de bonos verdes que brinde información agregada, posiblemente incluso incluyendo informes estandarizados de los emisores.
CLIMATE BONDS INITIATIVE
climatebonds.net